¿Es seguro combinar henna con laminación? La verdad que nadie te cuenta

En el mundo de la belleza, a menudo surgen nuevas combinaciones y tendencias que prometen resultados espectaculares. Una de las más comunes es mezclar henna con tratamientos como Laminación y Lifting de Pestañas y Cejas. Pero… ¿es realmente seguro?

Hoy desmontamos mitos y te explicamos con base científica por qué esta combinación puede ser más peligrosa de lo que parece. Si eres técnico profesional o simplemente te preocupas por la salud de tus pestañas y cejas, este artículo es para ti. 👇

⛔ Pero al observar a nuestro alrededor, no podemos ignorar que muchos técnicos e incluso centros de formación practican esta combinación...

Entonces, ¡vamos a analizarlo en detalle!

✔️ En los pasos 1 de las líneas Lash Filler y Brow Bomber de InLei® se utiliza tioglicolato de amonio: un compuesto químico usado para alisar o rizar cabello, pestañas y cejas.

Este ingrediente rompe los enlaces disulfuro dentro de las fibras de queratina y es el más suave 💨 de su tipo en cuanto a agresividad, causando el menor daño posible a la estructura del vello 🕵♀️.

Sin embargo, desde el punto de vista químico, después del uso de tioglicolato de amonio (o cualquier otro compuesto que rompa enlaces disulfuro), el vello experimenta una carga significativa.

Para neutralizarla, se utiliza peróxido de hidrógeno (en el paso 2), también en su forma más delicada, en una dosis y proporción controladas 💪.

La concentración de oxidante recomendada por los protocolos en los procedimientos de laminación de pestañas y cejas es del 1,5%, a diferencia de los oxidantes para cabello, que pueden alcanzar hasta el 12% 📈.

El oxidante de InLei® ha sido desarrollado específicamente para los tratamientos de InLei® Lash Filler y Brow Bomber, y es solo en combinación con los tintes InLei® que los productos han sido testados tanto en laboratorios internos como externos para garantizar la máxima seguridad y efectividad 💡.

🌿 Los tintes InLei® contienen aceite de argán y otros ingredientes nutritivos y suavizantes que tienen un efecto positivo sobre el vello y ayudan a su recuperación tras la exposición química.

📍 Según todos los datos anteriores, NO podemos tener esa misma confianza en el uso de henna.

Además, cuando se ha aplicado henna, no se recomienda realizar una permanente o laminación química por varias razones:

  • 📌 En primer lugar, el peróxido de hidrógeno (presente en el paso 2) interactúa DEMOSTRADAMENTE con la henna, provocando resultados imprevisibles.
  • 📌 Esto afecta al folículo piloso y puede detener el crecimiento y desarrollo del vello.
  • 📌 El tioglicolato de amonio hace que la estructura del vello se hinche, y si la gran molécula de henna ya está allí, esta frágil estructura se sobrecarga y puede romperse.
  • 📌 Después de aplicar henna, los pasos finales como Filler 3 o Brow Bomber ya no pueden penetrar en la fibra capilar para cumplir su función nutritiva, ya que la molécula de henna “bloquea” la entrada.
  • 📌 La henna, al adherirse a la cutícula, la deja abierta y hace que su propia molécula “absorba” líquido desde el interior del vello, secándolo desde dentro.

✅ Conclusión:

La coloración con henna es apropiada SOLO para vellos sanos y naturales, y siempre FUERA de procedimientos como laminación, alisados prolongados o permanentes.

❓ Preguntas Frecuentes

¿Puedo aplicar henna antes del laminado?

No es recomendable. La henna puede bloquear la acción de los principios activos del tratamiento de laminación y aumentar el riesgo de daño capilar.

¿Cuánto tiempo debo esperar entre henna y un tratamiento Laminación y Lifting?

Lo ideal es esperar mínimo 6–8 semanas y asegurarse de que el vello esté completamente regenerado y libre de residuos de henna.

¿Qué alternativas seguras existen para teñir sin henna?

Los tintes InLei® son seguros, desarrollados específicamente para funcionar con los tratamientos Laminación y Lifting, y enriquecidos con ingredientes nutritivos.