¿Por qué no aparece el rizo tras el laminado de pestañas y cómo evitarlo? 6 errores frecuentes del profesional

En un lifting/laminado impecable, la elección del molde, la colocación y los tiempos de exposición son clave. Repasamos los 6 fallos que suelen provocar rizo ausente, torsión o dobleces y cómo prevenirlos según el protocolo InLei® Lash Filler 25.9.


Error nº 1. Tamaño de molde mal elegido

Qué ocurre: rizo débil o ausente; pestañas con torsión (retorcidas).

Consecuencias negativas: rizo insuficiente, torsión, quiebres en puntas, puntas que chocan con el párpado.

Cómo evitarlo: calibrar el molde de forma individual según longitud, dirección natural y anatomía del párpado; prueba previa antes de fijar definitivamente. Recurso: cómo elegir el tamaño de molde.

Error nº 2. Colocación incorrecta de las pestañas

Qué ocurre: desalineación, cruce, pestañas “en grupitos”.

Consecuencias negativas: enredos, solapes y acabado poco pulido.

Cómo evitarlo: trabajar por microzonas, usar mínimo adhesivo, mantener la paralelidad y alinear puntas con precisión.

Error nº 3. Exceso de adhesivo

Qué ocurre: una capa gruesa actúa como barrera y bloquea la difusión de los productos.

Por qué es un problema: los activos no atraviesan el adhesivo y el procedimiento se complica.

Cómo evitarlo: aplicar una película fina, peinar y fijar por zonas, evitando acumulaciones.

Error nº 4. Suciedad y pestañas pegadas

Qué ocurre: quedan residuos de adhesivo y/o tinte.

Consecuencias negativas: efecto “pestaña mojada”, irritación y ⚠️ riesgo de alergia y reacciones cutáneas si no se eliminan los residuos.

Cómo evitarlo: retirar por completo el adhesivo y el tinte; limpieza cuidadosa. Recomendación: InLei® Mousse Magica.

Error nº 5. Dobleces (quiebres)

Qué es: marcas o pliegues en la raíz, a mitad del pelo o en las puntas.

Cómo evitarlo (fácil): elegir bien el molde, mantener una tensión uniforme, fijar recto y alinear las puntas.

Error nº 6. Ausencia de rizo

Causas del profesional: productos caducados/inactivos, tiempos de exposición insuficientes, pauta de aplicación incorrecta, molde inadecuado.

Causas de la clienta: cambios hormonales, embarazo/lactancia, antibióticos, vitaminas del grupo B, consumo de alcohol.

Cómo evitarlo: anamnesis y asesoramiento previos; trabajar con productos frescos y activos; ajustar tiempos según grosor, porosidad y elasticidad del pelo. Lectura: pH en laminado.


Tabla de errores y soluciones

Error Manifestación Cómo evitarlo
Tamaño del molde rizo débil, quiebres, torsión selección individual, prueba previa
Colocación pestañas enredadas/solapadas paralelidad, mínimo adhesivo
Exceso de adhesivo los activos no penetran bien película fina, fijación por zonas
Higiene insuficiente (residuos adhesivo/tinte) pestañas pegadas; ⚠️ riesgo de alergia y reacciones cutáneas retirar por completo adhesivo y tinte; limpieza cuidadosa
Dobleces (quiebres) marcas o pliegues en raíz, medio o puntas tensión uniforme, fijar recto y alinear puntas; molde correcto
Sin rizo pestañas permanecen rectas revisar productos/tiempos y factores de la clienta

Checklist rápido del profesional (2 minutos)

  • Molde: tamaño probado en seco según longitud y dirección natural.
  • Colocación: paralelidad + puntas alineadas; trabajar por microzonas.
  • Adhesivo: película fina, sin acumulaciones.
  • Limpieza final: retirar totalmente residuos de adhesivo y tinte (evitar irritaciones/alergias).
  • Tensión/Fijación: homogénea y recta para prevenir dobleces.
  • Tiempos: ajustados al grosor/porosidad; productos frescos/activos.
  • Cliente: anamnesis breve (hormonas, medicación, embarazo/lactancia, alcohol).

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué no hay rizo después del laminado?
Suele deberse a errores técnicos (molde, tiempos, pauta de aplicación) o a particularidades de la clienta (hormonas, antibióticos, vitaminas).

¿Qué hago si las pestañas se han retorcido?
Si la torsión es leve, se corrige con microbrush (microcepillo) y espátula. Si es marcada, programa una sesión de corrección.

¿Se puede realizar el laminado en embarazo?
Sí, pero el resultado puede ser menos predecible. Aconseja prueba de sensibilidad y expectativas realistas.

Conclusión

Incluso con experiencia, los errores ocurren. Lo que te convierte en experta/o es anticiparlos y prevenirlos: productos frescos, molde bien calibrado, colocación impecable y asesoramiento claro a la clienta.